Noticias
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) señaló que la Secretaría de Energía restringió la exportación e importación de combustibles a empresas privadas al reducir de 20 a cinco años la vigencia de los permisos, hecho que dificulta la competencia en favor del Estado.
Según un acuerdo publicado en el mes de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la vigencia máxima de los permisos para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos será de cinco años, cuando el máximo previo era de 20 años. Los permisos -de uno y cinco años- podrán prorrogarse una única vez por el mismo periodo cuando concluya su vigencia.
“Las actividades de la SENER (Secretaría de Energía) en materia de otorgamiento y supervisión de los permisos previos de importación y exportación de petrolíferos e hidrocarburos se orientarán con base en los objetivos de la política pública en materia energética, incluyendo los de seguridad energética del país”, se lee en el acuerdo.
Al respecto, especialistas lamentaron que la nueva disposición se aprobó precipitadamente: “Como se comentó, Rocío Nahle (secretaria de Energía) vuelve a hacer de las suyas para frenar el desarrollo de la energía en México. (…) Sin respetar reglas (...) aprobaron un acuerdo para cerrar el mercado y que, eventualmente, solo esté Pemex”, escribió en su cuenta de Twitter el analista Gonzalo Monroy.
Destaca que días atrás la Cofece había recomendado no emitir la nueva normativa, asegurando que dificultaría seriamente la competencia y libre concurrencia en la comercialización de petrolíferos, y afectaría la posibilidad de los consumidores de acceder a más opciones de suministro y los mejores precios posibles.
Otras noticias de interés

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer

Inauguran Fabtech México 2025 en Monterrey
Ayer 6 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de inauguración

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su